top of page

PROF. Dr. MANUEL E. CORTƉS – CHILE

 

 

Dr. Genaro Cvabodni Miranda de la Lama – Mexico

  • Formación AcadĆ©mica: Doctor Europeo por la Universidad de Zaragoza, Reino de EspaƱa. 2006-2009. Maestro en Ciencias de la Salud y la Producción Animal por la Universidad Nacional Autónoma de MĆ©xico, UNAM, MĆ©xico. 2002-2005.

  • MĆ©dico Veterinario Zootecnista / Licenciado en Veterinaria* por la Universidad Autónoma de Tlaxcala, UAT, MĆ©xico. 1997-2002.

  • Investigador Posdoctoral en Proyecto Europeo en la Universidad de Zaragoza, EspaƱa y el Centro Nacional de la Raza Gascona en Francia. 2009-2011.

  • Investigador Nacional Nivel I Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del CONACYT (2011-2013; 2014-2015 -Prorroga-). Perfil Deseable PROMEP. Programa del Mejoramiento del Profesorado de la SEP (2013-2018). Acreditado como Profesor Ayudante Doctor por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), Madrid, EspaƱa.

  • Becario de Doctorado del Programa de Excelencia para Jóvenes Investigadores

  • Latinoamericanos Banco Santander-Central Hispano y la Universidad de Zaragoza

  • (2006-2009).

  • Becario estancia pre-doctoral en la Universidad de Reading, Reino Unido

  • Becario de MaestrĆ­a del Consejo Nacional de Ciencia y TecnologĆ­a del Gobierno Mexicano CONACYT (2002-2005).

MEDICO. ROSA ANGƉLICA  SANMIGUEL – COLOMBIA

 

MĆ©dico Veterinario Zootecnista, Especialista y Magister en ciencias pecuarias con Ć©nfasis en avicultura egresada de la Universidad del Tolima. He trabajado en Docencia Universitaria con la Universidad del Huila, UNAD y actualmente con la Universidad Cooperativa de Colombia en el Ć”rea de MorfofisiologĆ­a.  He realizado investigaciones sobre genotipificación de virus, inmunidad innata  y electrocardiografĆ­a en avicultura. 

He dirigido diferentes trabajos de investigación en el Ôrea de Avicultura y electrofisiología en aves.

He publicado diferentes artículos sobre termorregulación, sistema respiratorio aviar, uso de fitasas y de sustancias húmicas en avicultura. He realizado ponencias sobre uso de Sustancias húmicas en gallinas ponedoras.

Ph.D. Dr. MARƍA SALUD RUBIO LOZANO - ESPAƑA

 

 

  • Formación AcadĆ©mica: Licenciatura en Veterinaria. Facultad de Veterinaria de Córdoba Universidad de Córdoba. EspaƱa. Septiembre de 1988.

  • TĆ­tulo de la Tesis de Licenciatura: AnĆ”lisis de la Evolución de los Ɓcidos Grasos Durante la Fase de Equilibramiento del Jamón Serrano.

  • Estudios de Postgrado: Doctor of Philosophy. Doctorado en Ciencia Animal (Ciencia de la Carne). Universidad de Texas A&M, College Station, Texas, USA, Mayo de 1995

  • TĆ­tulo de la Tesis Doctoral: Ultrasonic Elastography to Evaluate Beef and Pork Quality.

  • Cursos de actualización didĆ”ctica y educación continĆŗa.Curso sobre Brucelosis (1984). Universidad de Córdoba. EspaƱa. Curso de VirologĆ­a (1985). Universidad de Córdoba. EspaƱa. TecnologĆ­a de los Alimentos: EconomĆ­a, Calidad y Salud Publica (1987). ACTAA. Córdoba. EspaƱa. EnseƱanza de la TecnologĆ­a de los Alimentos en AndalucĆ­a (1987). ACTA-A. Córdoba. EspaƱa.

  • Mohos en los Alimentos (1988). ACTA-A (UCTAE). Córdoba. EspaƱa.

  • AnĆ”lisis Estructural de la Industria Alimentaria (1988). ACTA-A (UCTAE).

  • Córdoba. EspaƱa. Curso de Cunicultura (Nutrición y PatologĆ­a CunĆ­cula) (1988). Centro de Capacitación y Experiencias Agrarias de Priego de Córdoba. EspaƱa.

  • TĆ©cnicas de elaboración de Alimentos Genuinos Andaluces (1989). ACTA-A.

  • Córdoba. EspaƱa. EnseƱanza de DBIII y Aplicaciones para TĆ©cnicos del Ɓmbito Agroganadero. Junta de AndalucĆ­a. Córdoba. EspaƱa.

  • EtologĆ­a Aplicada. 1995. Universidad Nacional Autónoma de MĆ©xico.

  • Redacción de Manuscritos CientĆ­ficos. 1996. FMVZ-UNAM. MĆ©xico. Curso: Introducción a los sistemas de inocuidad y calidad en alimentos. Impartido en el primer congreso nacional del Organismo de Certificación de Establecimientos TIF, A.C. Duración 8 horas. MĆ©xico DF, 1 abril del 2004.

DR. RUBƉN DANILO MƉNDEZ MEDINA – MƉXICO

 

 

MĆ©dico Veterinario Zootecnista en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional Autónoma de MĆ©xico. Cd. Universitaria. MĆ©xico DF. Licenciado en Veterinaria en el Ministerio de Educación y Ciencia. Secretaria General TĆ©cnica. Subdirección General de TĆ­tulos, Convalidaciones y Homologaciones. EspaƱa. Especialista en GenĆ©tica y Reproducción Animal en el Ministerio de Defensa - Universidad de Córdoba, Facultad de Veterinaria, EspaƱa. Master en Equinotecnia en la Facultad de Veterinaria. Universidad de Córdoba, EspaƱa. Fecha de obtención: 15 octubre de 1990. Doctor en Veterinaria "Producción Animal" en la Facultad de Veterinaria. Universidad de Córdoba, EspaƱa.           Fecha de obtención: 27 febrero de 1991.

Asimismo Ha realizados varios curso, publicados varios artículos y Libros. A estado en algunos países impartiendo conferencias. Y es Evaluador de proyectos de Investigación asi mismo como de Tesis y Doctorados.

 

M.V.Z. JOSƉ LUIS ESTRELLA PEƑAHERRERA – ECUADOR

 

 

 MĆ©dico Veterinario y Zootecnista

Mejor Egresado de la Promoción 2010 en la Universidad Técnica de Cotopaxi

Tesis realizada conjuntamente con el Instituto de Reproducción Animal de Córdoba y la Universidad Nacional de Córdoba en la República de Argentina

Oficial de la Fuerza Terrestre, CapitƔn de Veterinaria

 

CARGOS OCUPADOS

Oficial Veterinario del Grupo Escolta Presidencial ā€œGranaderos de Tarquiā€ de 2010 a 2013

Actualmente Jefe de la Sección Veterinaria del Centro de Remonta del Ejército

 

ESPECIALIDADES

Reproducción y Ginecología Equina

Control Médico y Monitoreo de Caballos de Concurso Completo de Equitación y Polo

SERGIO E. BERMÚDEZ C. MSC. -  PANAMƁ

 

Grado AcadƩmico: Maestrƭa en Entomologƭa.

Línea de Investigación: EctoparÔsitos y Zoonosis.

Datos mÔs relevantes: IP en siete proyectos de investigación.

Producción científica: 40 artículos.

Congresos y simposios: 31.

AsesorĆ­as de tesis:

Licenciatura: Tres estudiantes de BiologĆ­a (Universidad de PanamĆ”),

Maestría: Universidad de PanamÔ, Universidad de Costa Rica, WageningenUniversität (Holanda), Instituto Nacional de Salud Pública (México), Universidad de Córdoba (Colombia)

Actividades de formación: Cinco cursos-talleres.

Becas, honores o reconocimientos:

2013. Joven Sobresaliente, categoría Ciencia. Programa Jóvenes Sobresalientes, PanamÔ.

2011. Investigador del AƱo, Instituto Gorgas.

2009. Deutsche AkademischerAustauschDienst-CONARE, Universidad Autónoma de Nicaragua.

2008. Partners of the Americas; American Government Fellows y CDC.

2006. Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, beca ā€œDr. Abdiel Adamesā€.

PasantĆ­as: USP (Brasil), CDC (Estados Unidos), INBio (Costa Rica), INTA (Argentina).

Revisor ad-hoc en lasrevistas: Tick and Tick and Borne Diseases, International Journal of Acarology, Vector-Borne and Zoonotic Diseases, African Journal of Agricultural Research, Research in Veterinary, Memorias do Instituto Oswaldo Cruz, Revista Mexicana de Biodiversidad.

Dr. JOSE LUIS RIOS FLORES -  MƉXICO

 

Doctor en economiaagricola, catedratico de la universidad autonomachapingo - unidad regional universitaria de zonas Ɣridas (uach-uruza).

 

Profesor investigador en lineas de investigación de productividad y eficiencia del agua, sustentabilidad de los recursos naturales, y recurcusoshidricos en el norte de mexico, y factores determinantes del crecimiento economico del sector agropecuario, cuyos resultados se han publicado y presentado en revistas como revista chapingo serie zonas Ôridas, abanico veterinario, terra latinoamericana y en diversos eventos a nivel nacional.

 

M.V.Z. M. en C. LUIS HUMBERTO DƍAZ GARCƍA  - MƉXICO

 

2002: MaestrĆ­a Producción Animal, Universidad Autónoma de Chihuahua, MĆ©xico. 

2000: Licenciatura, Médico Veterinario Zootecnista, Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), México.

2003 - a la fecha: Docente-Investigador de la Unidad AcadƩmica de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UAZ, MƩxico.

Asignaturas: Parasitología Veterinaria, Nutrición Animal, Medicina y Producción de Ovinos y Caprinos.

Miembro: Federación de Ovejeros y Cabreros de América Latina (FOCAL), Asociación Mexicana de Parasitólogos Veterinarios (AMPAVE) (mesa directiva) y American Society of Animal Science (ASAS).

Participación en diversos congresos nacionales  e internacionales  MĆ©xico, Cuba y EUA, con trabajos en Lactancia artificial de ovinos y Parasitosis de Animales.

Dr. JAIME CAMPUZANO GRANADOS - MƉXICO

 

El Dr. Campuzano se graduó de MĆ©dico Veterinario Zootecnista en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM en el aƱo de 1991. Realizó los Estudios de MaestrĆ­a en Ciencias en El Ć”rea de PatologĆ­a Diagnóstica en la Facultad de Medicina Veterinaria   de la Universidad Nacional Autónoma de MĆ©xico en 1997. Posteriormente realizó estudios de Doctorado en Ciencias en el Instituto de Investigaciones BiomĆ©dicas de  la UNAM, obteniendo el grado en 2007. Obtiene el Diplomado en Enfoques y  Estrategias para la EnseƱanza-Aprendizaje de la Medicina Veterinaria, en el aƱo 2009. Actualmente es profesor titular B de tiempo completo, definitivo en el Ć”rea de PatologĆ­a Veterinaria, con PRIDE  nivel B.  El Dr. Campuzano actualmente se dedica a la investigación, en el Ć”rea PatologĆ­a de la tuberculosis bovina y humana, especĆ­ficamente en el diseƱo y desarrollo de nuevos inmunógenos contra la tuberculosis a travĆ©s de ingenierĆ­a genĆ©tica y su  evaluación mediantes estudios de inmunológicos con bases moleculares.  Es miembro de la Sociedad Mexicana de Patólogos Veterinarios, en donde ha participado con diferentes plĆ”ticas, cursos y ponencias magistrales.

bottom of page